Somalia: ONU pide mayor unidad nacional y ayuda internacional

Un comunicado emitido al término de la sesión destacó la falta de un financiamiento sostenible para las fuerzas de seguridad oficiales y para la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM).
En este sentido, los asistentes al cónclave –entre los que se contaron el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon; el presidente somalí, Sheikh Sharif Ahmed; y el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Jean Ping – llamaron a los donantes internacionales a aumentar los recursos tanto para la Misión como para las fuerzas del gobierno.
Por otra parte, expresaron gran preocupación por la situación humanitaria en el país y condenaron los ataques a civiles y trabajadores que asisten a la población, además de repudiar la expulsión del país de las agencias humanitarias por parte del grupo integrista al-Shabaab.
Al hablar en la reunión, Ban destacó la importancia de iniciar en Somalia un proceso de reconstrucción en el que participen ampliamente los somalíes exiliados.
Con respecto a la piratería que tiene lugar frente a las costas del país, el jefe de la ONU dijo que se deben implementar las leyes y atacar la raíz de los problemas en tierra, donde tiene origen la piratería.
Somalia no tiene un gobierno funcional desde 1991 y sufre destrucción y divisiones profundas como resultado de décadas de conflicto y violencia sectaria.