Haití: UNESCO apoya capacitación a mujeres periodistas
Los talleres de tres días se enfocan en la producción de reportajes y programas, técnicas para entrevistas y edición.
La UNESCO señaló que el aumento del adiestramiento a las periodistas puede tener un impacto positivo en la equidad de género en Haití.
La situación de las mujeres periodistas en los medios de comunicación haitianos siempre sido muy importante para el organismo de la ONU, pero se ha convertido en prioritaria tras los daños causados por el terremoto de enero, que destruyó las instalaciones y equipo de REFRAKA, una red de 26 estaciones de radio comunitarias de mujeres.
Por lo general, en Haití las mujeres tienen un nivel de educación más bajo que los hombres y son víctimas crónicas de la violencia y discriminación, por lo que el trabajo de REFRAKA es vital para que las mujeres conozcan sus derechos y tengan acceso a la información nacional.
Además de apoyar la capacitación, la UNESCO ha entregado a REFRAKA un estudio de producción de radio en Puerto Príncipe para que las periodistas empiecen nuevamente su labor informativa.