México contra el crimen organizado

El funcionario encabezó la delegación que presentó un informe ante el Consejo sobre estos derechos, de acuerdo a un mecanismo de revisión periódico.
“Los secuestros, la extorsión y la violencia con la que actúan las bandas delictivas, así como la corrupción con la que erosionan a las instituciones, atentan contra los derechos de los mexicanos”, dijo Gómez Mont.
Explicó que como en algunas regiones del país la ofensiva delictiva superaba la capacidad local, el gobierno tuvo que recurrir a la intervención de las Fuerzas Armadas.
“Debe destacarse que el despliegue de las Fuerzas Armadas es subsidiario y sólo a petición de las autoridades civiles. Es también estrictamente temporal. Además, debo enfatizar que la participación militar es únicamente un componente de una estrategia integral de seguridad”.
Gómez Mont subrayó que esa estrategia se funda en la depuración y profesionalización de la policía.
Reconoció la preocupación que existe sobre presuntas violaciones de derechos humanos por parte de elementos de las Fuerzas Armadas así como sobre el funcionamiento de la justicia militar, pero aseguró que el país cuenta con mecanismos judiciales de investigación y sanción.