Pasar al contenido principal

UNESCO urge acelerar mejoras en educación

UNESCO urge acelerar mejoras en educación

media:entermedia_image:866a6eda-e684-4b4d-b5ac-985414390d6b
Los ministros de Educación y Desarrollo de diversos países se encuentran reunidos en Oslo con la intención de elaborar recomendaciones para acelerar los avances en el campo de la educación.

La reunión, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tiene por objetivo impulsar las medidas acordadas para alcanzar la meta de Educación para Todos para el año 2015. Cuenta también con la participación de agencias bilaterales y multilaterales, y representantes de la sociedad civil.

Según el informe de 2009 sobre educación, en los países en desarrollo uno de cada tres menores accede a la escuela primaria con desventajas intelectuales causadas por la desnutrición.

Agrega que las disparidades socioeconómicas nacionales reflejan las desigualdades educativas. Por ejemplo, en Perú, los niños de las familias más pobres reciben cinco años menos de escolaridad que los de las más pudientes.

La publicación destaca que las desventajas también varían según la lengua, raza, etnia y ubicación de la población.

El director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, afirmó que las desigualdades en ese campo disminuyen las perspectivas del crecimiento económico. “Esa es la razón por la cual los gobiernos deben actuar con mayor urgencia”, acotó.