ONU celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

Además, el 96% de las lenguas es hablado apenas por el 4% de la población mundial.
Por otra parte, en la escuela y en internet se emplea menos de la cuarta parte de las lenguas existentes.
Por esta razón, el director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, señaló que el organismo está “empeñado en promover el plurilingüismo, sobre todo en el sistema escolar, fomentando el reconocimiento y la adquisición de al menos tres niveles de competencia lingüística para todos: una lengua materna o primaria, una lengua nacional y una lengua de comunicación”.
En un comunicado para la ocasión, Matsuura agregó que la promoción de la diversidad lingüística y cultural “va acompañada de un compromiso en pro del diálogo entre pueblos, culturas y civilizaciones”.
En este sentido, la UNESCO hizo un llamamiento a la promoción de las estrategias lingüísticas nacionales y regionales, con el fin de brindar un espacio armonioso a todas las lenguas del mundo.
El Día Internacional de la Lengua Materna, que tiene por objeto promover el reconocimiento y la práctica de las lenguas maternas del mundo entero, y más concretamente las habladas por minorías, fue instaurado por la Conferencia General de la UNESCO en su 30ª reunión celebrada en 1999.