Guinea: ONU advierte mayor deterioro de situación humanitaria y anuncia ayuda de emergencia
Ante esta situación, el Fondo Rotatorio Central para Emergencias (CERF) anunció un desembolso de 2,35 millones de dólares para proveer asistencia urgente a la población más afectada por la violencia.
La Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) dijo que la mayor preocupación es la falta de equipos quirúrgicos y de transporte desde y hacia los hospitales.
Además, informó que existe poco acceso a información sobre la situación en las provincias.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) manifestó que el martes pasado fue saqueado otro de sus depósitos, lo que generó una pérdida de 600 toneladas de víveres y aceite para cocinar con un valor estimado de 500.000 dólares.
Sumados a los robos anteriores, la cantidad de alimentos perdidos, que estaban destinados a programas de alimentación en escuelas, alcanza ya 1.000 toneladas y más de 750.000 dólares.
Asimismo, los vuelos comerciales fueron suspendidos desde el fin de semana y las operaciones aéreas de asistencia se encuentran interrumpidas.
De las más de 500 personas ingresadas en hospitales y clínicas hasta el 13 de febrero unas 60 han muerto, agregaron las agencias de la ONU.
"El acceso a ciertas regiones es bastante restringido y tenemos muchos obstáculos", declaró la portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA), Elizabeth Byrs.
Sostuvo que los problemas más graves y que requieren una acción urgente son la falta de instrumentos quirúrgicos, las dificultades para transportar a los heridos hacia los hospitales y la falta absoluta de información sobre la situación en el interior del país.
Byrs dijo que la ONU destinará 2,3 millones de dólares (1,7 millones de euros) de su fondo para emergencias a Guinea, con los que se proveerá a hospitales de la capital, Conakry, y de otras ciudades, medicamentos suficientes para atender a los 1.400 heridos que se han registrado como consecuencia de los enfrentamientos.