FAO reporta acuerdo para proteger recursos pesqueros en el Mediterráneo
Las medidas fueron adoptadas en la reunión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, celebrada la pasada semana en Roma con la presencia de 19 países y la Comunidad Europea.
Uno de los principales resultados de la reunión fue el acuerdo alcanzado sobre el uso de nuevas redes más selectivas en los buques de arrastre. Los cambios en la forma de las mallas en la sección final de las redes arrastreras permitirá que los peces jóvenes puedan escapar y tener la posibilidad de reproducirse.
Entre las especies que se beneficiarán se encuentran el mujol y la merluza, que son muy apreciados entre los consumidores y tienen gran importancia económica, pero que al mismo tiempo están calificadas por la FAO como especies sobreexplotadas.
La Comisión también ha acordado establecer un conjunto de normas para medir la capacidad de las flotas pesqueras en la región y evaluar su impacto en los recursos pesqueros compartidos. Es la primera vez que se acuerda un sistema unificado de este tipo en el Mediterráneo.
Además, los miembros de la Comisión acordaron nuevas reglas para la pesca del atún, que incluyen un plan de 15 años para la recuperación del atún rojo. El plan contempla periodos de suspensión técnica de seis meses para algunos tipos específicos de buques de pesca y prohíbe el uso de aviones para localizar los bancos de atún, así como la captura de atunes por debajo de 30 kilogramos.