CITES fija cuotas para exportación de caviar de esturión en 2007
En 2006 la CITES no marcó límites porque los países de la región -Azerbaiján, Irán, Kazajstán, Turkmenistán y Rusia- no habían proporcionado suficiente información sobre la sostenibilidad su pesca de esturión.
Las cuotas para este año se ubican 15% por debajo de las de 2005 y siguen dentro de la estrategia de largo plazo para revertir el impacto de décadas de sobreexplotación de caviar.
El jefe de la Unidad de apoyo científico de la Convención, David Morgan, señaló que a principios de la década de los 90, los países que comparten el mar Caspio capturaban unas 35.000 toneladas de pescado por año.
“Actualmente se capturan mil toneladas anuales. Como se puede ver, la situación es mucho peor tanto para la conservación de los esturiones como para los ingresos de los pescadores en el área”, explicó Morgan.
Destacó que el kilo de caviar de esturión se vende en el mercado por cerca de 9.500 dólares.
La CITES señaló, por otra parte, que no ha fijado las cuotas para el caviar de beluga, la variedad más valiosa del mundo, debido a que los países aún no han entregado la información completa sobre la población de estos peces.