Economía en América Latina crece más de un 5% en 2006, reporta la CEPAL
El estudio señaló que también ha apoyado este avance la creciente confianza de los inversionistas y la recuperación salarial registrada en la región.
Pero para José Luís Machinea, secretario ejecutivo de la CEPAL, esta es una “alegría a medias” ya que todavía es necesario contar con mecanismos que sostengan la competitividad externa de la región.
“El documento es de relativo optimismo, lo que llamamos “optimismo con cautela”. Optimismo porque la región está creciendo más que en el pasado, y con menor vulnerabilidad. Y con cautela porque hay mayor incertidumbre sobre la evolución futura de la economía internacional –y el desempeño de la región depende en gran medida todavía de lo que ocurra a nivel mundial- y en segundo lugar porque todavía hay cuestiones pendientes relacionadas con la sostenibilidad del crecimiento que todavía nos preocupa”, dijo.
Para el próximo año, la CEPAL prevé que el contexto internacional seguirá siendo positivo para la región a pesar de la desaceleración del crecimiento mundial, que los expertos estiman en 3%.
En este sentido, el secretario ejecutivo de la Comisión regional de las Naciones Unidas adelantó que “se espera un ligero receso del crecimiento y se proyecta un aumento del PIB regional del orden del 4,7%, lo que permitirá que el Producto por habitante acumule un alza cercana al 15% en el periodo 2003-2007 (2,8% por año)”.
Durante la presentación del informe “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2006”, Machinea destacó además que “la mayoría de los países registró un descenso de la inflación, que bajó de un 6,1% en 2005 a un 4,8% en 2006”.