Pasar al contenido principal

Líbano: FAO estima en 280 millones de dólares daños en el sector agrícola

Líbano: FAO estima en 280 millones de dólares daños en el sector agrícola

Los daños y las pérdidas sufridas por la agricultura, la pesca y el sector forestal en el Líbano como resultado de las hostilidades del pasado verano se estiman en cerca de 280 millones de dólares, según un informe dado a conocer hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El conflicto afectó al sector agrícola de forma directa, con daños causados por los bombardeos en los cultivos, el ganado y los equipos agrícolas. Pero mucho más importante, según el estudio, fue el impacto económico indirecto en términos de perdidas de mercado y empleo.

Los bombardeos militares se centraron en la región meridional del Líbano y en los suburbios en la zona sur de Beirut, que figuran entre las zonas más pobres del país. En el Líbano meridional la agricultura en su conjunto genera el 70 de los ingresos familiares.

Las mayores pérdidas económicas se debieron a la imposibilidad de acceder a los campos durante el período del conflicto, que coincidió con la temporada de cosecha de algunos cultivos destinados a la exportación.

De acuerdo con la FAO, gran parte de la cosecha de este año se perdió en el terreno, cuando los bombardeos obligaron a los campesinos a abandonar sus tierras e imposibilitaron el transporte a los mercados.

Además, muchos terrenos agrícolas y pastizales han quedado inutilizados mientras no se eliminen las bombas sin explotar. Esta situación es especialmente grave en el Líbano meridional, en donde se estima que el 25% de la tierra cultivable es inaccesible debido a la existencia de artefactos explosivos.

El valor de los daños materiales y la pérdida de cosechas en el Líbano meridional ascienden aproximadamente a 94 millones de dólares. En conjunto las pérdidas para el sector agrícola se estiman en unos 232 millones de dólares, según la FAO.

Unas 3.050 vacas, 1.250 toros, 15.000 cabezas de ganado ovino y caprino, 18.000 colmenas y más de 600.000 pollos se perdieron como consecuencia directa de las hostilidades. La FAO estima que las pérdidas económicas en el sector pecuario fueron de unos 22 millones de dólares.

En el sector pesquero, la destrucción de equipos e infraestructuras en el puerto de Ouzai, y la pérdida de 328 embarcaciones con sus aparejos suponen daños por 3 millones de dólares. Los ataques a las explotaciones de trucha en Hermel y en el valle de la Bekaa causaron la pérdida de unas 300 toneladas de pescado. La evaluación de la FAO sitúa en total las pérdidas al sector pesquero en 9,7 millones de dólares.

“Con la pérdida de ingresos debido a los daños en los cultivos y la ganadería, muchos campesinos se encuentran endeudados, ya que normalmente saldan sus deudas durante el periodo de la cosecha –de mayo a octubre- para poder seguir obteniendo crédito para la siguiente temporada productiva”, explicó Anne Bauer, responsable de la Dirección de Operaciones de Emergencia y Rehabilitación de la FAO.

De momento se han obtenido fondos para establecer una oficina de coordinación para las actividades de recuperación en el Líbano meridional. Sin embargo la FAO necesita obtener unos 17 millones de dólares para desarrollar otras iniciativas prioritarias.

Igualmente se necesitan fondos para la rehabilitación de las infraestructuras del sector pesquero y la entrega de insumos a los acuicultores. También para la evaluación detallada de los daños en la cubierta forestal, a través de imágenes satelitales.