Las demoras en las fronteras afectan al sector del transporte, afirma OIT

En muchos casos la escasa infraestructura, la ineficiencia en los trámites oficiales y los agentes fronterizos poco profesionales afectan las condiciones de vida y trabajo de los conductores internacionales al cruzar fronteras en todo el mundo, lo que tiene un impacto económico negativo, explicó la OIT.
“En las carreteras y cruces de fronteras en Europa, África, América y Asia, temas como las políticas de visado constituyen obstáculos importantes para los conductores, e incluyen restricciones a su derecho a trabajar”, dijo el experto en transporte de la OIT Marios Meletiou.
“En muchos casos, el aumento en el costo de transporte causa interrupciones en los ciclos de fabricación y entrega”, añadió.
El documento estudia las consecuencias económicas, laborales y sociales causadas por los problemas para la movilidad fronteriza de los conductores internacionales del sector de transporte terrestre internacional.
Según el informe, los pagos no oficiales y abusos representan un serio problema para conductores, empleadores, gobiernos y consumidores. Los conductores y las compañías de transporte por carretera absorben la mayor parte de los gastos, pero el gobierno pierde derechos aduaneros sobre las mercancías, y los costos con frecuencia se trasfieren a través de la cadena de distribución a otras empresas y finalmente al consumidor.
A menudo los retrasos durante los trámites de aduana son ocasionados por instalaciones fronterizas inadecuadas, que incluyen carencia de estacionamiento seguro, alojamiento, bienestar y servicios sanitarios, servicios de comida y bebida e instrumentos de comunicación.
El informe también se refiere a la vulnerabilidad de los trabajadores de este sector a las enfermedades de transmisión sexual como el VIH-SIDA, que tiene un impacto en muchas otras personas en todas las zonas donde trabajan y viven.
En este sentido, la OIT subrayó la necesidad de garantizar que las condiciones de vida y de trabajo de los conductores internacionales mejoren en forma constante y que el sector siga ofreciendo oportunidades laborales atractivas.