Egipto alcanza rendimientos récord del arroz gracias a un proyecto de la FAO

Egipto alcanza rendimientos récord del arroz gracias a un proyecto de la FAO

Egipto ha obtenido rendimientos récord en la cosecha de arroz gracias a variedades que incluyen híbridos desarrollados a nivel local mediante a un proyecto de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El Secretario de la Comisión Internacional del Arroz, Nguu Nguyen, hizo hoy este anuncio durante una conferencia científica internacional que se celebra en Krasnodar (Rusia).

Señaló que los híbridos que permitieron este éxito fueron escogidos de entre más de 200 variedades.

El proyecto fue ejecutado por el Centro de Investigación agrícola de El Cairo y el Centro Egipcio de Investigación y Formación del Arroz e incluyó la capacitación de personal especializado en la obtención y reproducción de semillas, así como de trabajadores de extensión agraria y campesinos.

Los nuevos arroces híbridos tienen como objetivo incrementar el rendimiento para resolver un déficit en la producción nacional, derivado de un crecimiento de la población del 2,2 por ciento anual, combinado con unos recursos en tierra y agua que son cada vez más limitados.

La población de Egipto pasará de 75 millones de habitantes actuales a 100 millones en 2025. Tan solo en el año 2010 se necesitarán tres millones adicionales de toneladas de arroz, comparadas con las 2,8 millones que se necesitan hoy en día.

La necesidad de arroz en Egipto refleja la creciente demanda internacional del que se ha convertido ya en el alimento de mayor consumo en el mundo. El arroz es, por ejemplo, el cultivo que está creciendo con mayor rapidez en África, indicó la FAO.

A nivel mundial, en 2005 se produjeron 618 millones de toneladas de arroz, pero con una población que crece en más de 70 millones de personas anuales, se necesitarán 153 millones de toneladas adicionales para el año 2030.

A pesar del éxito alcanzado en Egipto, y los avances hacia una nueva generación de variedades, la producción de semillas de arroces híbridos no es la panacea, advirtió la organización de la ONU.

Existen países que carecen de la capacidad técnica o la infraestructura para llevar a cabo programas de producción de semillas de arroz híbrido.