UNESCO condena asesinato de periodistas en Iraq y Sri Lanka

UNESCO condena asesinato de periodistas en Iraq y Sri Lanka

media:entermedia_image:47cc006b-db65-43fb-b204-d7ec803dcedf
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) condenó hoy en los términos más enérgicos los asesinatos de dos periodistas: Alaa Hassan, en Iraq, y Sampath Lakmal de Silva, en Sri Lanka.

En el caso de Iraq, Koïchiro Matsuura, director general de la UNESCO, subrayó una vez más la necesidad de mejorar la seguridad de los periodistas en el país. “Los homicidios son parte de la trágica realidad diaria de Iraq y los periodistas deben afrontar esta realidad más que ningún otro profesional”, dijo.

Agregó que para continuar desempeñando su trabajo de informar al público sin restricciones, los comunicadores se exponen constantemente a una violencia que se ha convertido en lugar común en Iraq.

En este sentido, Matsuura encomió la valentía de los informadores, pero recalcó la urgencia de protegerlos ya que “su trabajo es esencial para reinstaurar la democracia en un país que ha padecido décadas de opresión y violencia”.

Alaa Hassan trabajaba para Inter Press Service (IPS) y fue baleado cuando se dirigía a su oficina.

Según la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), a partir de la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 han sido asesinados 131 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en Iraq.

Por su parte, Sampath Lakmal de Silva, trabajaba como colaborador luego de haber cubierto el conflicto entre el gobierno y los separatistas tamiles para el semanario Sathdina.

En la noche del primero al 2 de julio fue secuestrado en Borallasgamuwa, un suburbio de Colombo, y su cuerpo fue encontrado al día siguiente.

El Movimiento por la Libertad de los Medios (FMM) reportó que seis trabajadores de la comunicación, entre los que se cuentan cuatro periodistas, han sido muertos en Sri Lanka en los últimos 16 meses y que ninguno de estos crímenes se ha aclarado, al igual que cualquier delito contra periodistas en los últimos 20 años.

Al respecto, Matsuura señaló que este asesinato debe investigarse sin retrasos y que los responsables deben ser presentados ante la justicia. “La democracia está en grave peligro cuando los crímenes contra los periodistas quedan impunes. La libertad de expresión es un derecho fundamental y debe protegerse”, enfatizó.