Cuba y Guatemala participan en debate sobre armas ilícitas
En la reunión que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York para examinar el cumplimiento del Plan de Acción adoptado en 2001 con tal fin, Cuba consideró inaceptable que se amplíe el ámbito de actuación de la Conferencia a aquellas armas que se produzcan, comercien o intercambien lícitamente.
Sostuvo que las armas pequeñas y ligeras constituyen el único medio defensivo de la mayoría de los países del mundo.
Por otra parte, Aguilera de la Paz calificó como indispensable atacar las causas del tráfico ilícito de esos artefactos.
“Es motivo de preocupación constatar que los esfuerzos internacionales se han centrado esencialmente en enfrentar las manifestaciones del fenómeno en los países en vías de desarrollo, y no en combatir sus causas más profundas y determinantes, como la pobreza creciente, el subdesarrollo, la falta de oportunidades para todos, en fin, el orden internacional vigente, que es el responsable fundamental en la perpetuación del círculo vicioso de la exclusión y la desigualdad”, dijo.
Guatemala, por su parte, también participó en el debate. José Alberto Briz, ministro plenipotenciaria, dio cuenta de las medidas tomadas en su país con el apoyo del Programa las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para erradicar las armas ilegales y para prevenir la violencia armada en el país.
“Para mi país y para todos aquellos involucrados en la lucha contra el flagelo de las armas ilegales los resultados positivos de esta Conferencia servirán de sólido y esperanzador respaldo. En este sentido, esperamos que el Programa de Acción siga siendo el referente mínimo en esta cruzada pues las graves consecuencias que provocan las armas pequeñas y ligeras – medidas en vidas humanas – no nos permiten retroceder en los logros básicos alcanzados”, declaró.