ONU destaca importancia de creación de empleos en obtención de Objetivos de Desarrollo del Milenio
En un discurso pronunciado en Ginebra al iniciarse la reunión de alto nivel del Consejo Económico y Social (ECOSOC), Malloch Brown se refirió en particular al desempleo juvenil.
Recordó que los jóvenes de entre 15 y 24 años suman la mitad de la población en edad económicamente activa que no tiene trabajo en el mundo e indicó que quienes lo tienen generalmente deben desempeñarse en condiciones más precarias que el resto de los trabajadores.
“En todo el mundo, los jóvenes siguen siendo más propensos que otros grupos de edad a trabajar más horas por menos pago y menos condiciones de seguridad. En los periodos de prosperidad son los últimos en ser contratados y en los momentos de crisis, lo primeros en ser despedidos”, dijo.
Sostuvo que este fenómeno requiere respuestas variadas según el caso, pero afirmó que en cualquier circunstancia hacen falta estrategias de crecimiento orientadas a la creación de empleos, además de iniciativas de capacitación y educación para los trabajadores.
El ECOSOC analizará desde hoy y hasta el 28 de julio las posibles soluciones a la crisis del empleo en el mundo, ya que más de la mitad de trabajadores no ganan suficiente para superar el umbral de pobreza de dos dólares diarios.