Pasar al contenido principal

PNUMA llama a evitar desequilibrio en mares profundos

PNUMA llama a evitar desequilibrio en mares profundos

media:entermedia_image:db7f929f-f720-4c62-a370-ec7808ce24af
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó hoy que se requieren medidas rápidas y de amplio alcance para conservar la totalidad del medio ambiente marino mundial en vista de que la explotación humana de los mares profundos y océanos abiertos estaría alcanzando niveles irreversibles.

Un informe elaborado por el PNUMA y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) hace un llamamiento a la acción gubernamental y sostiene que las numerosas experiencias derivadas de la conservación de aguas costeras deben adaptarse y aplicarse en el todo el reino marino, incluidas las zonas que escapan a las líneas de jurisdicción nacional.

Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA señaló que la capacidad humana para explotar los océanos profundos y los mares altos se ha multiplicado rápidamente en años recientes.

“Se trata de un cambio de ritmo que ha sobrepasado a nuestras instituciones y esfuerzos de conservación, cuya prioridad hasta ahora han sido las aguas costeras, la zona en la que hasta hace poco se concentraba la mayor parte de las actividades humanas, como la pesca y la exploración industrial. Ahora enfrentamos la urgente necesidad de mirar más allá del horizonte y llevar lo aprendido en las experiencias con las aguas costeras hasta las inmensidades del mundo marino”, puntualizó.

Explicó que más de 60% del mundo marino es vulnerable y enfrenta riesgos cada vez más graves. “Es urgente que los gobiernos formulen las directrices, normas y medidas necesarias para atender y resolver esta situación. De no hacerlo, perderemos y dañaremos irrevocablemente ecosistemas únicos y vitales de flora y fauna, muchos de los cuales moderan la viabilidad de nuestra existencia en el planeta”, afirmó, por su parte, Ibrahim Thiaw, director general Interino de la UICN.

Ya que más de 90% de la biomasa viva del planeta se encuentra en los océanos, el informe subraya el valor de los mares profundos y océanos abiertos, y destaca la forma en que la ciencia apenas empieza a comprender cabalmente la riqueza de vida, recursos naturales y ecosistemas que encierra el mundo marino.