Nigeria y Camerún firman acuerdo fronterizo bajo mediación de la ONU

“La ceremonia de suscripción que nos ha reunido corona un experimento notable en la prevención de conflictos por parte de Camerún y Nigeria”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, tras la firma del documento.
El acuerdo estipula el retiro de las tropas nigerianas en un plazo de 60 días de Bakassi, un territorio que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró en 2002 parte de Camerún.
“Con el acuerdo de hoy sobre la Península Bakassi, está a nuestro alcance una solución amplia a las disputas. Debemos mantener el ímpetu”, agregó Annan, quien comparó la firma de este pacto con el caso de Etiopía y Eritrea, donde la comunidad internacional ha gastado ya 1.200 millones de dólares, además de que ha costado la vida de miles de personas y cuantiosa destrucción de la propiedad sin que se haya demarcado un solo kilómetro.
Según el tratado entre Nigeria y Camerún, en dos años deben hacerse los arreglos pertinentes para completar la demarcación de cuatro áreas de la Península según el fallo de la CIJ.
El presidente Olusegun Obasanjo, de Nigeria, y el mandatario de Camerún, Paul Biya, se reunieron con el titular de la ONU en Manhasset, Nueva York, para la firma del acuerdo.
Con vistas a concretar el acuerdo, siempre promovido por la ONU, Annan y su personal mantuvieron este fin de semana una intensa serie de reuniones con las delegaciones de la Comisión Mixta Camerún-Nigeria presidida por el representante especial de las Naciones Unidas para África Occidental, Ahmedou Ould-Abdallah.
La Comisión Mixta, patrocinada por la ONU, fue establecida para ayudar a implementar el veredicto emitido en 2002 por la CIJ, que otorga a Camerún la soberanía de ciertas áreas que se extienden 1.600 kilómetros del Lago Chad a la Península Bakassi, mientras que determina para Nigeria otras zonas.
El presidente Obasanjo consideró que la firma del acuerdo marca un gran logro en la prevención de conflictos y sostuvo que debe convertirse en modelo a seguir para la resolución de situaciones similares en África y en todo el mundo.
Por su parte, el presidente Biya señaló que la razón y la sabiduría fueron las guías que condujeron a este final. “Con este acuerdo nos hemos armado con un instrumento eficiente para implementar la decisión de la Corte, concluyendo definitivamente nuestra disputa fronteriza”, recalcó.