ACNUR pide más atención internacional a impacto de conflicto colombiano en la región

ACNUR pide más atención internacional a impacto de conflicto colombiano en la región

La Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) solicitó hoy a la comunidad internacional que preste más atención al impacto que tiene en la región sudamericana el conflicto de Colombia.

Judy Cheng-Hopkins, alta comisionada adjunta para Operaciones, hizo este llamamiento al concluir una visita de cuatro días a Ecuador, donde se refugian al menos un cuarto de millón de colombianos.

Según los datos más recientes del organismo de la ONU, más de dos millones de personas han sido desplazadas por la violencia en el territorio colombiano.

“Colombia es ahora el país con la mayor población de desplazados que preocupa al ACNUR. Y no es sólo Colombia, la region entera es afectada, además del cuarto de millón de colombianos que necesitan protección en Ecuador, hay decenas de miles más en otros países vecinos como Venezuela, Panamá y Costa Rica”, apuntó Ron Redmond, portavoz en Ginebra de la Alta Comisaría.

La previsión es que estas cifras continuarán aumentando, lo que hará de Colombia no sólo la mayor operación del ACNUR en el continente, sino una de las peores y más ignoradas tragedias humanitarias de nuestros días, advirtió.

Durante su misión a Ecuador, Cheng-Hopkins se reunió con altos funcionarios del Ministerio del Exterior, a quienes planteó sus preocupaciones ante la llegada sigilosa y creciente de colombianos a este país.

En este sentido, la enviada del ACNUR pidió más solidaridad con los gobiernos como el de Ecuador, que están pagando parte de la crisis colombiana.

Cheng-Hopkins también visitó dos campamentos de refugiados colombianos en el norte del país, donde habló con el personal del ACNUR y con los habitantes de los campamentos para entender mejor sus necesidades.

Hoy, la funcionaria cruzará la frontera de Ecuador con Colombia para dirigirse a la ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño, donde la violencia se ha recrudecido este año, obligando a mucha gente a huir.

En los próximos días, Cheng-Hopkins viajará a Barranquilla y Cartagena, donde se han establecido campamentos para los desplazados y más tarde irá a Bogotá para entrevistarse con altos funcionarios gubernamentales.