PMA dará aumentará ayuda en territorios palestinos ocupados
“Observamos un número cada vez mayor de gente empobrecida cuyos medios de subsistencia se han agotado. Muchas familias se ven forzadas a reducir sus alimentos a uno por día”, dijo Arnold Vercken, director para la región del PMA.
Señaló que el organismo de la ONU sólo ha recibido hasta el momento 29% de los 103 millones de dólares que solicitó en septiembre pasado para sus tareas de asistencia a los palestinos.
“Estamos en una carrera contra el tiempo para llegar a la población más vulnerable con ayuda alimentaria y evitar que la crisis siga avanzando. La asistencia de emergencia ahora mismo puede hacer una gran diferencia”, afirmó Vercken.
En este sentido, subrayó que el PMA no tiene dinero para continuar sus operaciones en los territorios palestinos más allá de julio.
El anuncio del PMA se presentó apenas dos días después de que la ONU y varias organizaciones no gubernamentales (ONG) aumentaran su llamamiento humanitario para la población palestina en 80%, de 215 a 385 millones de dólares, en un intento por contrarrestar la crisis que afronta la Autoridad Palestina tras el triunfo de Hamas en las elecciones de enero.
Tras la toma de poder del nuevo gobierno, Israel detuvo la transferencia de impuestos y aranceles que está obligado a entregar a los palestinos y que constituyen el 50% de los ingresos de la Autoridad Palestina. Otros países también han suspendido sus contribuciones.
La nómina de empleados públicos asciende a 150.000 y estos trabajadores representan el sustento de un millón de personas, más del 25% de la población de los territorios ocupados.