Gripe aviar: Conferencia de la FAO confirma papel de aves silvestres en transportación del virus

Los más de 300 expertos de un centenar de países admitieron sin embargo que la propagación del virus se debe principalmente a la industria y el comercio de productos avícolas, tanto legal como clandestino.
“Diversas intervenciones en la Conferencia implican a las aves silvestres en la introducción del virus H5N1 en zonas situadas a gran distancia geográfica de los focos conocidos de la enfermedad en el ganado avícola”, asegura el documento conclusivo del encuentro.
La reunión cumplió con el objetivo de debatir el papel de las aves migratorias en la difusión del virus de la gripe aviar en más de 50 países de tres continentes, no obstante, no supo determinar si las aves silvestres pueden ser consideradas o no como reservorios, es decir, animales que alojan el virus en forma permanente.
Si este extremo se confirma, existe una posibilidad alta de que las aves lo transporten con ellas de nuevo en las siguientes migraciones, aunque existe la posibilidad de que el virus H5N1 pierda virulencia de forma natural a medida que los animales infectados mueran.