Desnutrición infantil afecta a 8,8 millones de niños en América Latina, señala la ONU

Un estudio de estos organismos de la ONU destaca que esta situación es particularmente grave en los países centroamericanos y andinos, y advierten que podría impedir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que incluye la reducción a la mitad del hambre y la pobreza extrema para el 2015.
Basado en los resultados de un programa de cooperación técnica entre el PMA y la CEPAL, el informe señala que el estado nutricional en la región es un indicador más de las desigualdades sociales y es causa y consecuencia de la pobreza. Así, mientras la producción de bienes e insumos alimentarios triplica los requerimientos energéticos de la población, 53 millones de personas tienen un acceso insuficiente a los alimentos.
Según el documento, en la región los grupos más vulnerables al hambre y la desnutrición son los pobres que viven en los sectores rurales, los indígenas o afrodescendientes, y los que tienen bajo nivel educacional y bajo acceso a agua potable y alcantarillado.
Asimismo, dado que la desnutrición produce efectos en la salud, la educación y productividad, ella se convierte en uno de los principales mecanismos de transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad.
Los expertos de la CEPAL recalcan que una pobre alimentación en los niños menores de cinco años incrementa su riesgo de muerte, inhibe su desarrollo cognitivo y afecta a su estado de salud de por vida.