Asia y el Pacífico tienen la mayor tasa de reforestación del mundo

Esto le ayudó a invertir la tendencia de la década de los años 90, en que se perdieron 1,3 millones de hectáreas al año. Desde 2000, ha venido ganando anualmente más de 600 000 hectáreas, lo que la convierte, junto con Europa, en las únicas regiones del mundo con incremento forestal sostenido.
De los 10 países del mundo que tienen las mayores plantaciones, seis están en la región de Asia y el Pacífico. Son: China, la India, Indonesia, el Japón, Tailandia y Viet Nam.
Aún así, señaló la FAO, la región de Asia y el Pacífico sólo tiene 0,2 hectáreas de bosque por persona, la tasa más reducida per cápita del mundo, en comparación con 1,1 hectáreas por persona en otras regiones.
El Fondo recordó que la rápida expansión de las plantaciones en Asia y el Pacífico es a consecuencia de una constante pérdida de bosques naturales.
La región perdió en los últimos cinco años, más de 6 millones de hectáreas de bosques naturales que fueron convertidos a cultivos agrícolas.
Patrick Durst, oficial superior forestal de la FAO para la región explicó que, “si bien las plantaciones forestales son un recurso en extremo valioso, y sin duda suministrarán una parte cada vez mayor de la madera y la fibra necesarias en el futuro, no se deben considerar un sustituto de los bosques naturales de la región, que están disminuyendo”.