Foro de niños auspiciado por UNICEF insta a facilitar acceso al agua potable

El llamamiento fue presentado a los ministros de los gobiernos de varios países por jóvenes participantes en el Foro Mundial del Agua de los Niños durante la clausura del IV Foro Mundial del Agua, celebrado en la ciudad de México.
Más de 100 niños que intervienen en diversos proyectos sobre el agua en los países más pobres del mundo y en las naciones industrializadas acudieron al Foro Mundial del Agua de los Niños, una importante reunión auspiciado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) donde pudieron expresar sus puntos de vista y sus opiniones sobre este tema.
“Los trastornos transmitidos por el agua matan a un niño cada 15 segundos y son una de las principales causas de enfermedad y desnutrición en el mundo”, dijo en Nueva York la directora ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman. “Las soluciones a la crisis mundial del agua deben asegurar que los niños sobrevivan, prosperen, se eduquen y vivan en una situación digna”.
El Foro Mundial del Agua de los Niños también contó con el patrocinio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Foro de Agua de Japón y Project WET, una organización de Estados Unidos dedicada a proyectos relacionados con el agua.
Muchos de los jóvenes participantes en el foro han superado obstáculos considerables para mejorar el agua y las condiciones higiénicas en sus propias comunidades, donde el agua potable es un lujo.
Los niños pagan el precio más alto en un mundo donde no se respeta la higiene y donde más de mil millones de personas tratan de sobrevivir sin agua potable y uno de cada tres, una cifra sorprendente, carece incluso de una letrina básica. Las enfermedades diarreicas comunes afectan a más niños menores de cinco años que cualquier otra enfermedad, matan a 4.500 niños todos los días (la segunda mayor causa de mortalidad durante la infancia) y colocan al borde de la supervivencia a muchos otros.
Importantes necesidades sociales, como la educación, están estrechamente vinculadas al agua potable y la higiene. Las enfermedades transmitidas por el agua menoscaban la energía de la niñez y su capacidad de aprender. Todos los días, un gran número de niños y niñas en los países en desarrollo no pueden acudir a la escuela debido a enfermedades como la diarrea y los parásitos intestinales. Y cuando en las escuelas no hay instalaciones de saneamiento decentes y privadas, la asistencia para muchas niñas es una tarea imposible.
Un niño que crezca en estas condiciones tiene pocas posibilidades de escapar a la pobreza, dijo Veneman. La muerte y las enfermedades constantes agotan el potencial humano de las comunidades pobres. Un subdesarrollo crónico es el resultado inevitable. Se calcula que el ausentismo en el trabajo o la escuela se traducen todos los años en pérdidas de la productividad por valor de 63.000 millones de dólares en todo el mundo.
La fase ministerial del Cuarto foro Mundial del Agua, iniciada ayer, debate la inclusión en la declaración final del acceso al agua potable como derecho inalienable.