Gripe aviar: Diseminación geográfica aumenta riesgo de contagio a humanos, advierte OMS

Gripe aviar: Diseminación geográfica aumenta riesgo de contagio a humanos, advierte OMS

media:entermedia_image:072b11ca-dffb-4963-909a-2c34e84ffdac
La diseminación geográfica de la gripe aviar aumenta el riesgo de que el virus H5N1 se propague entre los humanos, sostuvo hoy en Ginebra la directora general adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

En la primera jornada de una reunión de tres días sobre la gripe aviar, Chan subrayó que la comunidad internacional debe permanecer alerta y tomar todas las medidas pertinentes para evitar cualquier brote del padecimiento en humanos.

Agregó que si esto no fuera suficiente y el virus empezara a transmitirse a las personas, lo indicado sería aislar al máximo a los infectados para anular cualquier posibilidad de propagación.

En este sentido, destacó la urgencia de que todos los países estén preparados para cualquier sorpresa porque el H5N1 ha mostrado ser un virus impredecible.

Chen resaltó la urgencia de que la comunidad internacional actúe de manera inmediata y coordinada y recordó que en un mundo intercomunicado como el actual, con un gran número de viajes internacionales, la vulnerabilidad a la gripe aviar es universal.

No obstante, enfatizó la importancia de que por primera vez en la historia, las autoridades sanitarias de todo el mundo se estén preparando antes de la aparición de la epidemia.

Hasta el momento, la gripe aviar ha matado a aves de 30 países y ha infectado a 174 personas a partir de su aparición en 2003, de las cuales 94 han muerto.

A la reunión de Ginebra asisten unos 30 científicos de diversas disciplinas –incluida la virología, la epidemiología y la salud pública– que discutirán cuál sería la mejor manera para que la OMS y el sector salud de todo el mundo contuvieran la transmisión del virus.