OMS propone estrategia para prevenir ocho millones de muertes por cáncer

El logro de ese objetivo evitaría más de 8 millones de muertes por cáncer a lo largo de la próxima década.
Más del 70% de todas las defunciones por cáncer se producen en los países de ingresos bajos y medios, cuyos recursos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad son limitados o inexistentes.
El consumo de tabaco por sí solo causa aproximadamente 1,5 millones de fallecimientos por cáncer al año.
La OMS ha respondido a este fenómeno con la elaboración de una Estrategia Mundial contra el Cáncer, y en los próximos años se publicará una guía para desarrollar programas eficaces contra este padecimiento.
Se estima que más del 40% de los cánceres se puede prevenir. Sin embargo, el pronunciado aumento de algunos factores de riesgo, como el consumo de tabaco y la obesidad, está contribuyendo a aumentar la incidencia de la enfermedad, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios.
Las rápidas transformaciones del entorno mundial, consecuencia de la globalización de los mercados y de la urbanización, están propiciando un aumento del consumo de alimentos elaborados ricos en grasas, azúcar y sal, así como de productos de tabaco; un menor consumo de frutas y verduras; y un estilo de vida más sedentario.
El resultado es que la incidencia de cáncer y de otras enfermedades crónicas está aumentando. Otros factores de riesgo prevenibles son muchos carcinógenos ambientales y las infecciones que causan el virus de la hepatitis B y el papilomavirus humano.
La OMS pugna por un enfoque integrado de la prevención, el tratamiento y la atención para las principales enfermedades crónicas. Es necesario aplicar estrategias que combinen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer con las correspondientes medidas para las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y otras enfermedades crónicas, dado que muchas de esas dolencias comparten factores de riesgo comunes (tabaquismo, dietas malsanas e inactividad física) y requieren respuestas similares del sistema de salud.