FAO recomienda cómo reducir contaminación creada por ganadería industrial

Según un informe dado a conocer este jueves en Roma, esta producción asciende en los países en desarrollo a 150 millones de toneladas. Se calcula que se incrementará en otros 110 millones de toneladas anuales para 2030.
Mauricio Rosales, de la Iniciativa para la Ganadería y Medio Ambiente de la FAO, sostuvo que los problemas suceden cuando los sistemas industriales pecuarios se concentran en zonas generalmente muy cerca a las ciudades.
"Estamos diciendo hay que alejar un poco esta producción de la ciudad, llevarla de nuevo al campo, donde estos excedentes de estiércol puedan a su vez usarse como fuentes de fertilizantes y no vayan a contaminar las aguas".
La FAO recomendó además políticas gubernamentales como la aplicación de impuestos para desincentivar esta producción y alentar aquella que la aleje de las zonas urbanas.
Esto debe estar acompañado por la construcción de infraestructuras como luz, carreteras y mercados, agregó Rosales.