Pakistán: OCHA establece contacto con damnificados de las montañas

Pakistán: OCHA establece contacto con damnificados de las montañas

media:entermedia_image:f3580ccf-2b6a-4924-8e63-719a05899335
La Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) logró establecer contacto con los sobrevivientes del terremoto en Pakistán que se encuentran a más 1.700 metros de altura.

Durante el temporal del pasado fin de semana, la OCHA atendió a los siniestrados que viven por debajo de ese punto, una zona que sufrió lluvias torrenciales e inundaciones.

El coordinador de la OCHA para Pakistán, Jan Vandermortele, dijo que esas personas se encuentran en mejores condiciones que quienes se sitúan entre los 1.000 y los 1.500 metros ya que a estos últimos se les inundaron las carpas en las que se encontraban albergados.

En cambio, a mayor altura se produjeron nevadas y las viviendas se mantuvieron en pie.

“El problema es que la gente tiene frío y hay mucha incidencia de neumonía y de bronquitis. Los niños tosen. Es un problema de salud”, explicó Vandermortele a la Radio de Naciones Unidas.

Para llegar a esas poblaciones los trabajadores humanitarios tuvieron que cubrir grandes trechos a pie porque el terremoto ha interrumpido los caminos y las laderas de las montañas son muy inestables, agregó el coordinador de la ONU.

“Estamos ayudando con equipos médicos. Hay bastantes médicos y enfermeras en esa zona, médicos de aquí, de Pakistán, y unos 2.000 médicos extranjeros, incluidos más de 1.000 que han venido de Cuba”, dijo el funcionario.

Agregó que lo que esas familias necesitan con urgencia son frazadas y unidades de calefacción.

En ese sentido, explicó que en los pueblos y los campamentos se están estableciendo casas o carpas comunales, donde se mantiene un gran hogar encendido durante 24 horas para que la gente pueda calentarse, secar su ropa y llevar a sus niños cuando enferman.