UNESCO prepara nueva lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial

UNESCO prepara nueva lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial

media:entermedia_image:063f88ac-16a3-41bc-adbc-a60dd8b9a967
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) prepara para el 25 de noviembre la Tercera Proclamación de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento al carácter excepcional de algunas formas de expresión populares como la tradición oral, las músicas y danzas, los rituales y la mitología, los conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y las técnicas de la artesanía tradicional, así como los espacios culturales.

Koïchiro Matsuura, director general de la UNESCO, será el encargado de dar a conocer públicamente la lista de las nuevas obras maestras en el transcurso de una ceremonia que se celebrará en la sede de la Organización en París.

El jurado internacional, integrado por 18 miembros, se reunirá del 21 al 24 del mes para examinar las 65 candidaturas nacionales y multinacionales que 75 Estados Miembros de la UNESCO presentaron para esta tercera Proclamación.

La primera Proclamación, efectuada en 2001, distinguió a 19 obras maestras, entre las que figuran el carnaval de Oruro (Bolivia), el teatro de marionetas sicilianas Opera dei Pupi (Italia) y el teatro sánscrito de Kutiyattam (India), así como dos lugares culturales: Sosso-Bala (Guinea) y la plaza Jemaa el-Fna de Marrakech (Marruecos).

A estas 19 obras se sumaron en 2003 otras 28, entre las que destacan el carnaval de Binche (Bélgica), el real ballet de Camboya (Camboya), la epopeya Al-Sirah al-Hilaliyya (Egipto), las fiestas indígenas en honor de los difuntos (México), las tradiciones orales de los pigmeos Aka (República Centroafricana) y los dibujos de arena de Vanuatu (Vanuatu).