Secretario General pide medidas concretas para que los pobres accedan a la tecnología

El discurso de Annan destacó la urgencia de delinear un plan específico que amplíe el acceso de la gente con menos recursos de todo el mundo a las tecnologías de la información.
“El obstáculo es más político que financiero. Los costos de conexión, computadoras y teléfonos móviles pueden reducirse”, afirmó ante el pleno de la Cumbre, a la que asisten más de 10.000 personas.
Agregó que estos “puentes para una vida mejor” pueden ser asequibles para todo el mundo e instó a la comunidad internacional a esforzarse por lograr este propósito.
El Secretario General sostuvo que la tecnología es una herramienta importante para impulsar el desarrollo y reducir la pobreza.
Destacó que el rápido aumento del uso de teléfonos celulares en África y otras regiones del mundo en desarrollo ha estimulado la creación y crecimiento de las pequeñas empresas.
Además, añadió el líder de las Naciones Unidas, con el uso del internet, los doctores que viven en zonas remotas han ganado acceso a los hallazgos médicos más recientes y, en los casos de desastres naturales, los trabajadores humanitarios cuentan con un instrumento que les permite coordinar sus labores de asistencia a la población.
Con respecto al control de la red del internet, subrayó la importancia de protegerla y fortalecerla para garantizar que sus beneficios lleguen a todas las sociedades del mundo.
Asimismo, advirtió que la sociedad de la información no llegará a ver la luz si no se respeta la libertad.
“La libertad es la que permite a los ciudadanos de todo el mundo beneficiarse de los conocimientos, a los periodistas realizar su trabajo y a los ciudadanos exigir responsabilidades a los gobiernos. Sin esta apertura, sin el derecho a recabar, recibir e impartir información e ideas, la revolución de la información perderá toda su fuerza”, puntualizó Annan.