Pasar al contenido principal

ONU reporta deterioro de la seguridad en Darfur tras nuevos ataques

ONU reporta deterioro de la seguridad en Darfur tras nuevos ataques

media:entermedia_image:b72558b8-099e-4a96-8d88-28c8f5be1efc
El entorno de seguridad se ha deteriorado en Sudán luego de una serie de ataques de grupos árabes a los campamentos y pueblos donde se refugia la población desplazada, que dejaron uno de los albergues reducido a cenizas, reportó hoy la Misión de las Naciones Unidas en Sudán (UNMIS).

El representante especial de la ONU para ese país, Jan Pronk, expresó gran consternación por la escalada de violencia en esa región sudanesa precisamente en un momento en el que “se hacen todos los esfuerzos por acelerar encontrar una solución pacífica al conflicto en las conversaciones de Abuja”.

El aumento de la inseguridad ha obligado a los organismos de las Naciones Unidas que operan en Darfur a suspender temporalmente sus tareas humanitarias.

La Misión informó que el campamento de desplazados quemado en los ataques fue el de Arosharow, mientras que los poblados más dañados se encuentran en el área de Seleah.

Pronk anunció que se reunirá con el representante especial de la Comisión para Sudán de la Unión Africana, Baba Gana Kingibe, para discutir los incidentes. La Unión Africana –promotora de las negociaciones de paz- tiene actualmente miles de efectivos que hacen labores de monitoreo en Darfur.

Esta mañana, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres, pidió al gobierno sudanés que cumpla con su responsabilidad de proteger a la población desplazada.

“Mientras esta inseguridad continúe, la comunidad internacional no puede brindar la asistencia que tanto necesitan cientos de miles de personas. El gobierno de Sudán tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de todos sus ciudadanos”, puntualizó Guterres.

El ACNUR tiene tres oficinas en Darfur y planea abrir otras cinco para vigilar las condiciones en que viven los desplazados en la región.

Por su parte, el Consejo de Seguridad exhortó a todas las partes implicadas en el conflicto de Darfur a que negocien con buena fe y la mejor disposición para que se pueda alcanzar un acuerdo de paz antes de fin de año.

El conflicto en Darfur ha costado la vida de 180.000 personas, además de haber ocasionado el desplazamiento de dos millones, generando una de las peores crisis humanitarias de la actualidad.