ONU plantea alfabetización como herramienta para el desarrollo

En un mensaje con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, Annan lamentó que todavía existan en el mundo 800 millones de analfabetas, dos tercios de los cuales son mujeres.
Subrayó que saber leer y escribir “amplía las oportunidades de empleo, de avanzar en la igualdad de género, de mejorar la salud de la familia y la protección del medio ambiente y de promover la participación democrática”.
Por su parte, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koichiro Matsuura, instó a los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado a prestar renovada atención a la alfabetización.
A pesar de que en los últimos 20 años se ha reducido el analfabetismo en un 10%, el problema persiste, y alrededor de 100 millones niños están fuera del sistema escolar, dijo Matsuura.
La situación es particularmente crítica en el África Subsahariana, en los Estados Árabes y en Asia del Sur y del Oeste, regiones en las que los índices de alfabetización llegan solamente a 60% (frente a 99% de los países más desarrollados).
Más de 70% de los adultos analfabetas del mundo viven en nueve países, entre los que destacan India (34%), China (11%), Bangladesh (6,5%) y Pakistán (6,4%).