ONU celebra Día Mundial del Refugiado

En un mensaje para la ocasión, Annan recordó que los refugiados son personas comunes como el resto de la gente, “con hogares, familias, trabajos y sueños, que deben abandonar en la búsqueda desesperada de un lugar seguro en áreas desconocidas”.
Agregó que frente a un futuro incierto, “esta gente común debe mostrar un valor fuera de lo común para sobrevivir y reconstruir sus vidas devastadas”.
El Secretario General subrayó que muchos refugiados afrontan gran sufrimiento sin por esto perder la esperanza ni renunciar a la búsqueda de una nueva vida. “Podemos ver su valor todos los días en los campamentos de refugiados de Asia y África, donde familias enteras asisten a clases para aprender nuevos oficios mientras esperan ansiosas el día en que finalmente puedan irse a sus hogares y empezar a reconstruir sus vidas y sus países”, enfatizó.
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), António Guterres, celebró la jornada con una visita a un campamento en Uganda, país al que se refirió como “un ejemplo extraordinario de generosidad y solidaridad con los refugiados”.
El ACNUR se sumó a Annan en el reconocimiento al valor de quienes se han visto obligados a abandonar sus hogares: “El valor es necesario, primero que nada para combatir la persecución y para afrontar la guerra y todos los intentos de negar a los refugiados sus derechos humanos”, señaló ante los miles de sudaneses refugiados en Uganda.
La oficina del Alto Comisionado cuenta con un personal de 6.000 empleados cuya misión es proteger y asistir a los más de 17 millones de refugiados y otros grupos vulnerables en 115 países. Asimismo, los trabajadores del ACNUR brindan ayuda a buena parte de los entre 20 y 25 millones de desplazados que se estiman actualmente.