Pasar al contenido principal

FAO promueve pesca responsable en suroeste del Océano Índico

FAO promueve pesca responsable en suroeste del Océano Índico

media:entermedia_image:6f07d956-38c4-4259-9fdb-afbe731e5fe0
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunció que ha instituido un nuevo órgano regional para promover la pesca responsable y sostenible en el suroeste del Océano Índico.

La Comisión de la Pesca del Océano Índico Suroccidental funcionará como órgano de consulta para la promoción del desarrollo sostenible y la utilización de recursos pesqueros en alta mar en el África oriental y en diversos Estados insulares de la región, así como en la gestión responsable y la cooperación regional en materia de política pesquera.

Los miembros de la Comisión son 14 países costeros, cuyos territorios están situados total o parcialmente en la zona de competencia. Otros países pueden participar como observadores.

Los estudios de la FAO revelan que en todo el Océano Índico suroccidental, la región más grande que abarca la zona de actividad de la Comisión, el 75% de los recursos pesqueros están explotándose al límite máximo de su capacidad de producción biológica. El restante 25% está explotado en exceso y requiere de una mejor gestión.

Pero es difícil desglosar esos datos para obtener una imagen precisa de la situación de las poblaciones de peces que hay en el océano Índico suroccidental, ya que en esa zona hay poca o nula recopilación de datos.

Se sabe que la pesca ha aumentado más de 10% en el último decenio. En 2001 se registró la máxima captura en la historia de la región (319.000 toneladas). Sin embargo, el examen de las estadísticas que hace la FAO revela que hasta un 33% de las capturas no están especificadas por especie, lo que hace difícil el análisis de la situación de cada población, así como la gestión responsable.