Pasar al contenido principal

CEPAL destaca necesidad de reformar políticas de explotación y uso de agua en América Latina

CEPAL destaca necesidad de reformar políticas de explotación y uso de agua en América Latina

media:entermedia_image:ce0fe6ce-e7ce-47c9-89fa-42faaa222f4f
En América Latina y el Caribe, casi 80 millones de personas carecen de servicios de agua potable y 120 millones no tienen servicios de saneamiento, situación que se agrava día tras día por una creciente contaminación hídrica, señaló un estudio sobre el agua de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El informe indicó que a pesar de los abundantes recursos que posee la región (28% de las reservas hídricas mundiales), algunos países no tienen agua suficiente para satisfacer las necesidades de su población.

En este sentido, la CEPAL subrayó la necesidad de que las políticas públicas se centren en la conservación del patrimonio natural por medio de una administración integral y transparente.

El estudio propone reformas y nuevos enfoques para una mejora de la disponibilidad y aprovechamiento del agua.

Asimismo, plantea conceptos relacionados con el desarrollo productivo y sustentable, que depende de los procesos tecnológicos aplicados en la explotación de los recursos naturales.

En el caso de los recursos hídricos, recomienda un esquema de gestión que supone la gerencia y el aprovechamiento coordinado del agua, de la tierra y de los otros recursos relacionados, con la intención de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa, además de respetar la sustentabilidad de los ecosistemas.