Equipo de la ONU termina de evaluar necesidades de oficina de derechos humanos en Nepal

El grupo liderado por Walter Kalin, representante especial de la ONU para los Derechos de las Personas Desplazadas; y Dennos McNamara, director de la División para Población Desplazada de la ONU, viajó a Nepal después de que se firmara la semana pasada en Ginebra un acuerdo entre la Comisión de Derechos Humanos y el gobierno nepalí.
Según ese documento, la Comisión llevará a cabo un operativo en ese país del Himalaya con la intención de ayudar a identificar a los responsables de abusos y de evitar nuevas violaciones a las garantías fundamentales por parte de todos los involucrados en el conflicto armado entre el gobierno y la guerrilla maoísta.
El objetivo de la ONU es establecer oficinas regionales en territorio nepalí para garantizar una rápida respuesta a las denuncias de violaciones y tener un equipo de expertos en el terreno para principios de mayo.
Según el acuerdo, los investigadores deberán contar con la cooperación tanto de las fuerzas de seguridad como de la guerrilla para realizar las investigaciones pertinentes.
Del mismo modo, trabajarán con defensores de los derechos humanos, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil.
La oficina de la ONU deberá mantener una postura independiente, imparcial, objetiva y transparente.