ONU advierte fragilidad de proceso de paz en Medio Oriente

En su informe mensual al Consejo de Seguridad, el funcionario se refirió a la anunciada retirada israelí de Gaza y del norte de Cisjordania como un parteaguas en las relaciones entre palestinos e israelíes y afirmó que es obligación de ambas partes garantizar que ésta sea coordinada y que se complete para dar ímpetu al proceso de paz.
Por otra parte, expresó preocupación por las declaraciones del primer ministro israelí, Ariel Sharon, en el sentido de que implementará el plan E1, cuyo objetivo es conectar Jerusalén con Maale Adumim, el asentamiento más grande en Cisjordania.
Agregó que todavía hace falta disipar las “dudas y sospechas” sobre las intenciones de Israel y las capacidades de la Autoridad Palestina.
Prendergast recordó que no existe un “arreglo rápido” para el conflicto, por lo que pidió nuevamente el apoyo de la comunidad internacional y exhortó a israelíes y palestinos a que cumplan con las obligaciones marcadas en la Hoja de Ruta, el plan de paz que culmina con la convivencia armónica y pacífica de dos Estados: Israel y Palestina.
En cuanto a la situación en Líbano, el subsecretario indicó que la Comisión Internacional Independiente que investiga el asesinato del ex primer ministro Rafik Hariri –perpetrado en febrero- empezará su trabajo muy pronto.