UNESCO exhorta a avanzar hacia creación de sistema de alerta contra tsunamis

UNESCO exhorta a avanzar hacia creación de sistema de alerta contra tsunamis

El sismo que sacudió la isla de Sumatra el 28 de marzo hace aún más apremiante la necesidad de crear un sistema global y duradero de alerta temprana contra los tsunamis que sea capaz de suministrar en tiempo real a las autoridades nacionales la información que necesitan para avisar del peligro a las poblaciones y protegerlas, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Koïchiro Matsuura, director general de la UNESCO, consideró que la comunidad internacional necesita un sistema de alerta fiable que disponga de instrumentos de detección sísmica que informen cuándo y dónde se ha producido un terremoto.

Además, agregó, el sistema deberá contar con otros instrumentos de detección como mareómetros, y precisará de personal con conocimientos técnicos suficientes para poder evaluar el riesgo de desencadenamiento de un tsunami y prever dónde puede causar daños.

Asimismo, precisará de redes de comunicaciones bien estructuradas a fin de poder dar la información necesaria a las autoridades nacionales y locales de las zonas que se hallen en situación de peligro, explicó Matsuura.

Desde el 26 de diciembre, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO ha venido realizando una intensa labor con sus Estados Miembros, y en particular con los pertenecientes a la región del Océano Índico, para crear un sistema de alerta temprana contra los tsunamis.

En una reunión celebrada del 3 al 8 de marzo en la sede de la UNESCO con la participación de unos 300 expertos se llegó a un acuerdo para adoptar medidas inmediatas de carácter provisional a este respecto. En el marco de este sistema, el Organismo Meteorológico del Japón (JMA) y el Centro de Alerta contra los Tsunamis en el Pacífico suministran servicios de información sobre la actividad sísmica en la región del Océano Índico.

Así, el lunes pasado se enviaron mensajes a todas las direcciones de que se disponía en esta región, precisando la magnitud, duración y localización del terremoto en Sumatra, e instando a una serie de países a que impartieran las órdenes necesarias para evacuar zonas que se estimaban en situación de riesgo.

“El terremoto del lunes puso de manifiesto la gran mejora efectuada en las redes de comunicación desde que se produjo el tsunami del pasado mes de diciembre”, dijo Matsuura, pero subrayó que “todavía queda mucho camino por recorrer, ya que esta última tragedia mostró la urgencia de disponer de la información más exacta posible”.

“La comunidad internacional, así como las autoridades regionales y nacionales, tienen la obligación de hacer todo cuanto esté a su alcance para trabajar juntos y lograr poner en marcha el sistema de alerta temprana lo antes posible”, recalcó el titular de la UNESCO.