Banco Mundial otorga préstamo de 100 millones de dólares a Ecuador

La medida pretende apoyar el programa de reformas del gobierno en materia de consolidación fiscal, gestión sostenible de la deuda y un mayor crecimiento económico. Según la previsión del ejecutivo ecuatoriano, aplicando este nuevo mecanismo económico se mejorará la competitividad de la economía nacional.
Marcelo Giugale, director del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela señaló que “este préstamo apoya el compromiso asumido por el gobierno de Ecuador de impulsar el crecimiento y la lucha contra la pobreza por medio de avances coordinados en materia económica, social y de gobernabilidad”.
Este es el segundo préstamo de ajuste estructural que otorga la institución para la consolidación fiscal y el crecimiento competitivo de Ecuador.
Giugale reconoció que “la estabilidad macroeconómica y el crecimiento competitivo son aspectos esenciales para crear el espacio fiscal necesario para financiar programas a favor de los pobres y respaldar la recuperación económica de Ecuador”.
La ayuda prestará atención a dos cuestiones esenciales. En primer lugar, mantener la sostenibilidad de las cuentas fiscales y llevar la sostenibilidad de la deuda y la capacidad crediticia a niveles que le permitan recuperar el acceso a los acreedores privados y a los mercados de capital internacional en 2005.
En segundo lugar, el préstamo ayudará al país a acelerar el crecimiento económico a través de los cambios estructurales destinados a aumentar la productividad y estimular los mercados de insumos y productos, especialmente en el ámbito laboral.
Por otra parte, el jefe de proyectos del préstamo de ajuste estructural del Banco Mundial, José Luis López, apuntó que “esta operación proporciona apoyo a un programa que está mejorando de manera considerable la gestión de la deuda del país y debería permitir a Ecuador recuperar el acceso a los mercados de capitales internacionales en un futuro cercano”.
El préstamo de margen fijo de 100 millones de dólares es amortizable en un plazo de 17 años e incluye un período de gracia de otros cinco años.