Annan pide a Consejo de Seguridad apoyar lucha contra explotación sexual en operaciones de paz
En la misiva, Annan sostiene que la MONUC necesita 100 efectivos policíacos e investigadores adicionales para implementar programas en los que los propios trabajadores de la Misión vigilen el proceder del personal.
El documento plantea la importancia de que las fuerzas de paz sepan que todos los miembros de la comunidad de las Naciones Unidas reconocen y encomian enormemente sus contribuciones y sacrificios.
Mientras tanto, un equipo multidisciplinario de investigadores del Departamento de Operaciones de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz (DPKO) liderado por Angela Kane, secretaria general adjunta, se encuentra en la República Democrática del Congo, donde ha prohibido a los cascos azules mantener relaciones sexuales con la población y ha impuesto un toque de queda para los contingentes militares.
El Secretario General termina su carta refrendando su compromiso personal de vigilar este asunto y asegurando que la ONU se esforzará por restaurar la confianza en el personal de las misiones de paz.
El mes pasado, un informe inicial de la ONU concluyó que algunos militares de MONUC explotaban sexualmente a mujeres y niñas congolesas, pagándoles con alimentos o dinero (hasta cinco dólares por encuentro).