Aumentan riesgos de salud por leptospirosis en Guyana, advierte OPS

Aumentan riesgos de salud por leptospirosis en Guyana, advierte OPS

El aumento de casos de leptospirosis en Guyana podría continuar debido a la exposición de la población al agua contaminada tras las inundaciones registradas por las fuertes lluvias de los últimos días, advirtió hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ya son 43 las personas afectadas por esta enfermedad bacteriana provocada por la exposición al agua contaminada con orina de animales infectados.

Las autoridades guyanesas se refieren a la leptospirosis como la “enfermedad de la inundación”. Dos muertes por esta enfermedad ya han sido confirmadas, y hay otros nueve casos nuevos sospechosos que están siendo investigados.

El rápido aumento de presuntos casos de leptospirosis ha provocado una sobrecarga de pacientes en el único hospital público que funciona en la capital y la costa este del país. Durante todo el día se están presentando ciudadanos a los que se administra doxiciclina como tratamiento profiláctico.

Bernadette Theodore-Gandi, representante de la OPS en Guyana, señaló que los trabajadores de salud no deben poner énfasis exclusivamente en la leptospirosis.

“La leptospirosis presenta una gama amplia de síntomas que pueden coincidir con otras enfermedades. Debemos ser cuidadosos para no pasar por alto otros padecimientos que pueden incrementarse a consecuencia de la inundación, como la tuberculosis o la neumonía”, dijo.

Agregó que en las próximas semanas también se debe poner atención a la aparición de enfermedades transmitidas por vectores, a través del agua o de los alimentos.

“Las inundaciones crearon un caldo de cultivo ideal para la reproducción de los mosquitos. Tenemos que tener en cuenta que esto también puede conducir a un brote de dengue”, recalcó.

La OPS vigila activamente estos nuevos casos de leptospirosis y colabora estrechamente con el Ministerio de Salud en Guyana para prevenir un mayor incidencia de la enfermedad: unas 120.000 personas ya han recibido una dosis preventiva semanal de 200 mg. de doxiciclina. Todas las que han llegado a los consultorios de salud móviles con síntomas, han recibido la droga.

La OPS también está difundiendo mensajes de prevención de enfermedades a través de periódicos, la radio y de carteles en la calle.

Los síntomas de la leptospirosis incluyen fiebre alta, cefalea grave, escalofríos, dolores musculares y vómitos. También puede presentarse con ictericia (piel y ojos amarillentos), ojos enrojecidos, dolor abdominal, diarrea o una erupción cutánea. Si la enfermedad no es tratada, el paciente puede desarrollar daño renal, meningitis, insuficiencia hepática o la dificultad respiratoria. En raras ocasiones causa la muerte.