CEPAL: Hacen falta 150.000 millones de dólares para educación en América Latina y el Caribe

CEPAL: Hacen falta 150.000 millones de dólares para educación en América Latina y el Caribe

América Latina tiene que invertir 150.000 millones de dólares en educación para lograr los Objetivos del Milenio acordados por la comunidad internacional para el año 2015, según un estudio elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El documento, titulado “Invertir mejor para invertir más”, analiza los principales desafíos de financiamiento y gestión que afrontan los países latinoamericanos y caribeños.

Cuatro de las grandes metas son: universalizar la educación preescolar y el ciclo primario, elevar a 75% la cobertura neta de la educación secundaria y erradicar el analfabetismo adulto.

Para universalizar la educación preescolar, el informe calcula que se necesita poco más del 42% de la inversión, pero aclara que lograrlo aumenta la eficiencia del sistema educacional, porque reduce el número de años necesarios para completar la educación básica y media.

En cuanto al ciclo primario, subraya el alto grado de repetición y deserción escolar, y propone una asignación de más del 14% de los 150.000 millones de dólares proyectados.

Ampliar la cobertura secundaria al 75% costaría casi 60.000 millones de dólares, dicen la CEPAL y la UNESCO, y añaden que Argentina, Chile, Cuba y Jamaica ya han cumplido esta meta.

En cuanto a la erradicación del analfabetismo adulto, una categoría en la que se encuentran 39 millones de personas, demandaría un gasto de cerca de 6.900 millones de dólares.