Annan rinde tributo a víctimas de Holocausto y pide actuar ante cualquier indicación de genocidio en el mundo

En el discurso de apertura de la sesión especial de la Asamblea General para conmemorar el LX aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, Annan sostuvo que el Holocausto fue el clímax de una larga historia de persecución antisemita.
“Las Naciones Unidas nunca deben olvidar que fueron creadas como una respuesta a la maldad del nazismo, ni que el horror del Holocausto ayudó a definir su misión. Esa respuesta se plasma en nuestra Carta y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, dijo.
Recordó que en los campos de concentración nazis hubo otras víctimas, gitanos, polacos, eslavos, prisioneros soviéticos, comunistas, homosexuales y discapacitados, entre ellas. No obstante, subrayó el sufrimiento del pueblo judío, calificándolo de único. “Dos tercios de la población judía de Europa, incluyendo millón y medio de niños, fueron asesinados”, recalcó.
El Secretario General sostuvo que para evitar que se repita un horror semejante, la comunidad internacional debe permanecer atenta a cualquier brote de antisemitismo y estar lista para actuar contra las nuevas formas de discriminación que están surgiendo en nuestros días.
Esa obligación, abundó, no sólo la tenemos con el pueblo judío sino con todos los que han sido o pudieran ser amenazados por situaciones similares.
Destacó que después del Holocausto, el mundo ha fallado en su tarea de evitar el genocidio y citó como ejemplo los casos de Camboya, Rwanda y la ex Yugoslavia.
Y en la actualidad, apuntó Annan, sabemos que ocurren cosas terribles en Darfur.
En este sentido, anunció que mañana recibirá el informe de la comisión internacional de investigación que determinará si se han cometido actos de genocidio en esa región de Sudán.