Ocho premios Nóbel presentarán en la UNESCO “Año Internacional de la Física 2005”

Ocho premios Nóbel presentarán en la UNESCO “Año Internacional de la Física 2005”

media:entermedia_image:f24c12d6-3b41-4a1d-9a38-c80559b229bb
Más de mil participantes de 70 países, entre ellos ocho premios Nóbel, asistirán del 13 al 15 de enero a la conferencia organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que marcará el inicio oficial del Año Internacional de la Física, proclamado por la ONU.

El evento tiene el objetivo de explicar qué es la física, persuadir de su importancia al público en general e intercambiar puntos de vista en torno a esta ciencia. Para ello, los científicos participantes expondrán el papel que desempeña la física en nuestras sociedades, la influencia de Einstein, que revolucionó el universo de la física hace cien años, y los desafíos de esta materia en el siglo XXI.

En el mundo escolar, la física sigue siendo una materia con fama de difícil ya que se relaciona con conceptos abstractos, ecuaciones y una enseñanza puramente teórica. Pero cuando se contempla desde otra perspectiva, la física puede ser apasionante. Gracias a ella se pueden encontrar soluciones a problemas importantes en ámbitos como la energía, el medio ambiente y la salud.

El Año Internacional de la Física tiene como meta contribuir a contrarrestar el escaso apego que la juventud muestra actualmente por las ciencias. Según un informe del proyecto Cartografía de los Estudiantes de Física de Europa (MAPS), presentado ante la Comisión Europea, el número de diplomados en física se redujo en 15% entre 1998 y 2002 en toda Europa.

La conferencia contará con la presencia de siete premios Nóbel de física y uno de química: Zhores Alferov (Federación de Rusia, 2000), Georges Charpak (Francia, 1992), Claude Cohen-Tannoudji (Francia, 1997), Gerard t'Hooft (Países Bajos, 1999), Masatoshi Koshiba (Japón, 2002), Harold Kroto (Reino Unido, 1996), Burton Richter (Estados Unidos de América, 1976) y Carlo Rubbia (Italia, 1984).