Consejo de Seguridad se reúne por primera vez en diez años fuera de su sede en Nueva York

El Secretario General, Kofi Annan, calificó el encuentro de inusual y sumamente simbólico”, a la vez que de “importante gesto de solidaridad y apoyo a los pueblos e instituciones de la nueva África”.
“Creo que es significativo que el Consejo de Seguridad haya decidido reunirse aquí, en este continente, donde hay tantos conflictos que tratamos de resolver”, declaró Annan. Confió en que la sesión envíe el mensaje de solidaridad y determinación de la comunidad internacional de trabajar con los líderes africanos y gestores de la paz para poner fin a esos conflictos.
En cuanto a Sudán, informó con pesar de que la situación de seguridad en Darfur continúa deteriorándose."Tanto el gobierno sudanés como sus milicias, así como los grupos rebeldes han violado los acuerdos de alto el fuego”, dijo Kofi Annan.
”Es esencial que se haga la más enérgica advertencia a todas las partes que están causando este sufrimiento. No podemos permitir la impunidad”, subrayó Annan.
“Cuando se cometen delitos de semejante magnitud y un estado soberano parece ser incapaz o carecer de voluntad para proteger a sus propios ciudadanos, --agregó-- sobre la comunidad internacional y especialmente sobre este Consejo recae una responsabilidad muy seria”.
El Consejo tiene previsto adoptar mañana una resolución sobre Sudán como conclusión de su encuentro.