UNESCO e Intel elaboran plan de estudios para formación tecnológica de docentes

UNESCO e Intel elaboran plan de estudios para formación tecnológica de docentes

media:entermedia_image:1508c7c4-013c-46c9-ae0d-7e7f84a86278
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la empresa Intel Corporation firmaron hoy un acuerdo de cooperación para la elaboración de un programa de estudios modelo destinado a mejorar la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas del mundo entero.

“La cooperación con el sector privado es indispensable para tratar de cerrar la brecha digital. Nos congratulamos especialmente por la posibilidad que se nos brinda de compartir conocimientos teóricos y prácticos, así como experiencias, con una empresa como Intel, que está a la cabeza en muchos países en la formación de docentes en tecnologías de la información”, declaró el director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura.

Añadió que este tipo de labor “es una tarea esencial de la misión de la UNESCO en los campos de la educación y la comunicación, cuya importancia fue corroborada por la comunidad internacional en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada el año pasado, en la que se reconoció la función que desempeña el sector privado en los esfuerzos intergubernamentales orientados al fomento de sociedades del conocimiento integradoras en todo el mundo”.

El memorando de entendimiento estipula que la UNESCO e Intel trabajarán conjuntamente en una iniciativa multipartita destinada a establecer normas para mejorar la calidad de los programas de formación de docentes. A tal efecto, la UNESCO, en cooperación con Intel, elaborará un plan de estudios en el que se establecerán normas relativas a los conocimientos teóricos y competencias prácticas en el campo tecnológico.

El plan de estudios se podrá así utilizar para concebir contenidos de formación para docentes, que éstos podrán recibir de distintos proveedores de servicios de diversas maneras. La UNESCO e Intel colaborarán también en la elaboración de un dispositivo, gracias al cual los proveedores de cursos de formación, los encargados de elaborar políticas de educación y los docentes podrán utilizar el plan de estudios como referencia para determinar si los contenidos y programas de formación se ajustan a las normas requeridas.

“El desafío es llegar al mejor uso posible de la tecnología para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, respetando a la vez una gran flexibilidad que permita responder a las necesidades regionales”, declaró Wendy Hawkins, directora del Sector de Educación de Intel.