UNESCO advierte falta de calidad en la educación

En el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2005, presentado hoy en Brasilia, la UNESCO reconoce que se están realizando esfuerzos considerables para incrementar los recursos destinados a la educación, ampliar el acceso a la escuela y promover la igualdad de géneros en la enseñanza.
No obstante, el análisis detallado de los datos muestra que en muchas partes del mundo los estudiantes no aprovechan como deberían las clases debido a la calidad insuficiente de los sistemas de educación.
Koïchiro Matsuura, director general de la UNESCO, citó la sobrepoblación de las aulas, los maestros poco calificados, la infraestructura deficiente de las escuelas y la escasez de material pedagógico como algunas de las causas más comunes que minan la calidad de la educación en muchos países.
El compromiso de lograr educación para todos en el año 2015 fue firmado por 160 países hace cuatro años en Dakar, Senegal. Sin embargo, según el informe de la UNESCO, sólo 41 países podrían alcanzar este objetivo, la mayor parte de ellos Estados industrializados o en transición, aunque también figuran en esa lista Argentina, Cuba y Chile.