Presidente argentino llama a reforma urgente del Fondo Monetario Internacional

El mandatario consideró “paradigmático” el caso argentino, que después de aplicar durante una década esas fórmulas sufrió una crisis financiera todavía no resuelta.
“Se hace necesario un urgente, fuerte y estructural rediseño del Fondo Monetario Internacional para que pueda prevenir crisis y ayudar a su solución, cambiando el rumbo que lo llevó de prestamista de fomento a acreedor con demanda de privilegios. De otro modo, sólo contará con capacidad para reclamar teóricas reformas estructurales sobre cuyos resultados nadie garantiza nada, para seguir luego su sucesión de autocríticas”, dijo Kirchner ante el pleno.
Mientras tanto, añadió el presidente argentino, en los países endeudados aumenta la desigualdad a causa de la aplicación de esas reformas.
“Ellos harán mea culpa y nosotros veremos crecer la cantidad de pobres si les volvemos a hacer caso. Por eso decimos que los que más reformas estructurales necesitan son esos organismos de crédito internacional”, enfatizó Kirchner.
Por su parte, en su primera comparecencia ante la Asamblea General, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, ofreció una imagen de un país “antiguo y diverso”, europeo, mediterráneo e iberoamericano, y con una larga experiencia en la lucha contra el terrorismo.
Rodríguez Zapatero reafirmó el compromiso de España con las causas de los pueblos latinoamericanos, con la consolidación de los regímenes democráticos, y la estabilidad política en la región. Aseguró que España promueve un acercamiento entre la Unión Europea y la región mediante “una asociación estratégica entre ambos lados del Atlántico”.
El jefe de gobierno español recordó la larga experiencia del país con el terrorismo, y, en especial, el atentado sufrido el 11 de marzo en los trenes de cercanías de Madrid.
“Treinta años resistiendo al terrorismo nos han enseñado que el mayor riesgo de una victoria de los terroristas se produce cuando para luchar contra el terror la democracia traiciona su propia esencia, los estados limitan las libertades, cuestionan las garantías judiciales o realizan operaciones militares preventivas”, dijo el presidente español.
Rodríguez Zapatero quiso expresar ante la Asamblea la abrumadora oposición del pueblo español contra de la guerra de Iraq.
“Manifestamos esta opinión en el Parlamento español, en las calles. A gritos, bien alto. Dijimos también que la guerra era mucho más fácil de ganar que la paz. La paz es la tarea. Una tarea que exige más valentía, más determinación y más heroísmo que la guerra. Por eso las tropas españolas regresaron de Iraq”, apuntó.
En este contexto, el presidente del gobierno español hizo un llamado al Cuarteto Diplomático para la Paz en Oriente Medio para que se empiece a aplicar sin dilación la llamada Hoja de Ruta.
La paz sólo se extenderá con la fuerza de Naciones Unidas, la legalidad internacional, los derechos humanos, la igualdad, y el diálogo entre los pueblos, indicó; y propuso al Secretario General, Kofi Annan, la creación de un Grupo de Alto Nivel para poner en marcha una Alianza de Civilizaciones entre el mundo occidental y el mundo árabe y musulmán.