ONU destaca aumento de personas afectadas por riesgos de desastres en 2003

ONU destaca aumento de personas afectadas por riesgos de desastres en 2003

Los desastres de diversos tipos que han afectado a países tan variados como China, Bangladesh, Francia y el Reino Unido muestran que aún las naciones que generalmente están bien preparadas para prevenir siniestros sufren pérdidas grandes de vidas humanas y medios de subsistencia, destacó hoy la oficina de la ONU de Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (UN-ISDR).

El mundo de hoy afronta más posibilidades de desgracias y la población es más vulnerable a las mismas, una tendencia advertida desde hace tiempo por los expertos de los distintos organismos de la ONU, agregó la UN-ISDR.

Según cifras del Centro de Investigación de Epidemiología en los Desastres, de la universidad belga de Louvain, en 2003 unos 254 millones de personas fueron afectados por desastres, cifra que representa un incremento de 180% respecto a los 90 millones afectados en 1990.

De acuerdo con Sálvano Briceño, director de la UN-ISDR, “la gente es cada vez más frágil porque existen mayores concentraciones de personas que viven en áreas urbanas de alto riesgo en búsqueda de mejores oportunidades económicas”.

Explicó que también la falta de instalaciones de servicios, escuelas y centros de salud en las áreas rurales conduce a muchos individuos a mudarse a los grandes centros urbanos, donde se asientan de manera precaria en cinturones de miseria ubicados en zonas de alto riesgo como colinas, basureros, fallas sísmicas o cauces hidráulicos.

Briceño agregó que la concentración urbana, sumada a los efectos del cambio climático y la degradación ambiental, aumenta de manera alarmante la vulnerabilidad de la población.

“En los últimos años, la respuesta humanitaria a los desastres ha disminuido considerablemente el número de muertes, pero los desastres no pueden medirse sólo en términos de pérdidas de vidas”, puntualizó el director de la UN-ISDR.

Las proyecciones de la ONU indican que para el 2020, 2.000 millones de personas vivirán en cinturones de miseria y más de 5.000 millones vivirán en ciudades para el 2025, la mayor parte de ellas en los países en desarrollo. Se calcula que 70 de las 100 ciudades más grandes del mundo están en zonas de alto riesgo.