Annan: A un año del ataque en Bagdad, la ONU lucha por aumentar la seguridad sin mermar su labor

Annan: A un año del ataque en Bagdad, la ONU lucha por aumentar la seguridad sin mermar su labor

media:entermedia_image:e9a49082-1f0d-4793-89f5-6e41b8c8e5b1
El atentado contra la ONU en Bagdad puso a la Organización cara a cara con la realidad de que su personal puede ser blanco de la violencia política, planteando así nuevas preguntas sobre la mejor manera de proteger a los trabajadores sin afectar su labor, dijo hoy el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.

Al conmemorar el primer aniversario del ataque en Iraq, que cobró la vida de 22 funcionarios internacionales, Annan aceptó que la violencia y la intimidación no eran desconocidas para el personal de la ONU. “A lo largo de los años hemos llorado la pérdida de centenares de colegas”, señaló.

Sin embargo, prosiguió en la ceremonia celebrada en Ginebra ante familiares de los muertos y el personal de la ONU en esa ciudad, el de Bagdad fue un golpe particularmente duro para la Organización. “Ahora estamos lidiando con cuestiones desgarradoras y fundamentales”, subrayó.

“¿Cómo podemos aumentar la seguridad sin que ello obstaculice indebidamente nuestra labor y nuestra eficacia? ¿Cómo equilibrar esta necesidad de apertura con la necesidad de seguridad del mundo de hoy?”, preguntó el Secretario General.

Cuestionó también cuál será la mejor forma de operar en países como Iraq o Afganistán, donde, por un lado, hay gente que espera ayuda, pero por otro, hay individuos decididos a entorpecer la tarea de la ONU a cualquier precio.

Las respuestas, continuó, se están buscando y las Naciones Unidas trabajan para corregir sus debilidades sistemáticas.

“Es mucho lo que se ha hecho, pero mucho más lo que queda por hacer. Les aseguro que siempre insistiré en que se tomen las más estrictas precauciones para nuestro personal y que haré cuanto esté a mi alcance por evitar que nuestra preciosa familia vuelva a ser golpeada por una tragedia semejante”, puntualizó Annan.

Mientras tanto, sostuvo, el mejor tributo a las víctimas es continuar la labor que empezaron y en la que creían, porque cada día que trabajemos por la paz honraremos la memoria de los que murieron hace un año y de los otros 17 trabajadores que perdieron la vida de entonces a la fecha.