ACNUR suspende regreso de refugiados de Irán a Iraq por violencia en Najaf

ACNUR suspende regreso de refugiados de Irán a Iraq por violencia en Najaf

media:entermedia_image:bdda40c2-e93c-438d-9155-cc34e3a14f5f
Los enfrentamientos violentos en la ciudad de Najaf han obligado a la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a suspender desde hace diez días sus operaciones de repatriación de iraquíes, informó hoy el organismo de la ONU.

La suspensión temporal de las caravanas de refugiados procedentes de Irán también se debe, en parte, a la falta de vivienda en el norte de Iraq, señaló la portavoz del ACNUR en Ginebra, Jennifer Pagonis.

El ACNUR comenzó las repatriaciones de iraquíes asilados en Irán en noviembre pasado. Hasta ahora, el principal destino ha sido Basora.

En el norte del país, el ACNUR detuvo el regreso de kurdos iraquíes, que empezó en junio, por las advertencias de las autoridades locales respecto a la escasez de vivienda.

Para reiniciar la repatriación de kurdos lo más pronto posible, la Alta Comisaría distribuye a la población materiales de construcción y ayuda a rehabilitar inmuebles públicos como escuelas y clínicas de salud.

Aunque el ACNUR no alienta por el momento la repatriación, facilita el proceso para quienes insisten en volver. A la fecha, cerca de 13.000 iraquíes han regresado a su país desde Irán, Arabia Saudita y Líbano, siempre con asistencia del personal de la Alta Comisaría.